(+34) 930 08 94 53 info@abc4events.es
Seleccionar página

Lo que necesitas saber sobre la Semana Santa en España

Photo credit: Unsplash

La Pascua puede hacerte pensar en chocolate y huevos, pero en España espera encontrar procesiones extravagantes, crucifijos de gran tamaño, escenas religiosas dramáticas y carrozas ornamentadas. En la Península Ibérica, la Pascua ocupa un lugar especial en la vida de los españoles. La Semana Santa marca un período importante en el año para el religioso, pero también el laico. Asistiendo a una de las procesiones no te tomará mucho tiempo para averiguar por qué…

¿Cuándo es Semana Santa?

La semana Santa tiene lugar en la última semana de cuaresma, con las festividades comenzando en el Domingo de Ramos y continuando hasta el Lunes de Pascua.

¿Qué es la Semana Santa?

Semana Santa en España es la conmemoración católica anual de la pasión de Jesús. Las cofradías participan en las antiguas procesiones desde su iglesia hasta la Catedral de la ciudad. Junto a los desfiles de nazarenos, la música acompaña a las procesiones, que van desde las bandas de marcha en directo, coros corales y, sobre todo en Sevilla, saetas espontáneas provenientes del folclore andaluz. Todo ello crea una atmósfera indescriptible.

Costumbres & Tradiciones

Los gorros de forma cónica se llaman capirotes, se remontan a la tradición medieval y se usan con túnicas con cinturón. Su origen se deriva de los primeros días de la celebración de la semana Santa, ya que capirotes se reservaban para las personas que arrepentían de sus pecados y sus rostros estaban cubiertos para enmascarar su identidad como pecador. Aunque tienen un parecido sorprendente con el Ku Klux Klan no tienen ninguna conexión. Las mujeres típicamente se visten de negro con una mantilla, o velo de encaje drapeado sobre sus rostros. Los espectadores también se visten con ropa arreglada.

Aunque se caracteriza por su carácter sombrío, la Semana Santa es una fiesta nacional y, como ocurre con todas las festividades en este país… España sabe cómo organizar una buena fiesta, la comida y la bebida es, como siempre, abundante. No debe perderse las torrijas, el tradicional aperitivo dulce de la Semana Santa, de pan empapado en leche y huevo antes de ser frito y servido con azúcar o miel. Otros platos populares incluyen el hornazo, un pastel de carne relleno de huevos, lomo de cerdo y chorizo, una especialidad local en Salamanca. En Madrid, un bartolillo, una empanada frita rellena de crema y en Cataluña, una Mona de Pascua, un pastel típicamente decorado con huevos de chocolate.

Photo credit: Shutterstock

¿Dónde hay que ir?

Andalucía

El espectáculo, el drama y el fervor no pueden ser más fuertes en ninguna otra comunidad de que en Andalucía. Sevilla, el corazón palpitante del sur, rico en historia y tradición, celebra un festival que se remonta al siglo XVI. La teatralidad de los pasos de carrozas decadentes, de escenas bíblicas intensas, lo hace favorito para los turistas. Durante toda la semana, los visitantes descienden a la ciudad para presenciar la procesión católica de 50,000 personas.
Málaga también es conocida por sus elaborados tronos procesionales vestidos de oro, así como por la tradición de liberar a un prisionero, que se remonta al reinado de Carlos III.

Castilla y León

Si busca una experiencia auténtica, la comunidad autónoma de Castilla y León alberga algunas de las procesiones más antiguas. Zamora tiene una de las semanas santas más tradicionales, y es conocida por sus misteriosos cantos gregorianos y piezas corales. Es posible ver espectáculos similares en la antigua ciudad universitaria de Salamanca o en Valladolid.

Murcia

La ciudad de Murcia fue el lugar de nacimiento del famoso escultor religioso Francisco Salzillo, que vivió durante el siglo XVIII e hizo muchas de las imágenes que todavía se utilizan en las procesiones de hoy.
Cartagena también tiene algunas de las procesiones más famosas, debido a su inusual manera de simbolizar una rivalidad entre las dos hermandades religiosas: los marrajos y los californios.

Donde sea que decida ir, es seguro que no podrá escapar de la fiebre religiosa que se apodera del país. Observe cómo los españoles salen a la calle para observar las elaboradas recreaciones de la Pasión y disfrutar de sus días de descanso con sus familias y amigos.

Politours ABC4events

1. Rellena el formulario.

2. Pide un presupuesto en Politours aquí.

3. Una vez recibas el presupuesto en formato PDF o por email de Politours ponte en contacto con nosotros para terminar el trámite:

     - Llámanos al +34 930 08 94 53

     - O bien escríbenos en info@abc4events.es.

Cerrar ventana